
Isapre Banmedica le permite a todos sus usuarios dos métodos de desafiliación. Para ello, sólo necesitarás un par de requisitos como número de cédula, domicilio, número de teléfono, entre otras cosas.
A continuación, te explicaremos los requisitos y pasos a seguir para desafiliarte de Isapre Banmedica de forma segura.
Requisitos para renunciar a Isapre Banmedica
Los requisitos para renunciar a Banmedica varían según el medio: correo electrónico o sucursal virtual. Estos son los requisitos necesarios para desafiliarte:
- Certificado de desafiliación.
- Carta de desafiliación.
- Número de teléfono (aplica sólo para correo electrónico).
- Nombre completo (aplica sólo para correo electrónico).
- Firma (aplica sólo para correo electrónico).
- Número de cédula (aplica sólo para correo electrónico).
¿Cómo desafiliarme de Isapre Banmedica
Para desafiliarte de Isapre Banmedica, cuentas con dos opciones: a través de la página web de Banmedica (certificado de desafiliación), o por correo electrónico (carta de desafiliación).
Recuerda, que antes de realizar tu desafiliación debes tener un año de vigencia con los beneficios contractuales, es decir, un año de contrato con tu Isapre.
A través de Sucursal Virtual
Si deseas desafiliarte vía internet, debes ingresar a la sucursal virtual de Banmedica, en la opción «Certificado de Desafiliación» y seguir estos pasos:
- Ingresa de manera directa a la opción «Certificado de Desafiliación«.
- Una vez dentro, presiona en «Tipo de Certificado» y selecciona la opción «Afiliado«.

- Luego, ingresa tu número de RUT y región.

- Por último, presiona en «Generar Certificado Afiliado» y descarga el certificado de desafiliación.
Esta opción también está disponible para ex-afiliados, en caso de necesitar el certificado.
Por correo electrónico
Antes de realizar el trámite por correo electrónico, debes elaborar una carta de desafiliación expresando que quieres poner fin al término de tu contrato, incluyendo la siguiente información:
- Nombre completo.
- Domicilio.
- Número de cédula de identidad.
- Número de teléfono.
- Nombre de la Isapre a la cual te trasladarás.
- Fecha.
- Firma.
Una vez realizada la carta, debes enviarla en formato PDF al correo [email protected]. También, adjunta una copia digital legible de tu cédula de identidad.
Luego de enviar tu carta, recibirás un mensaje de confirmación donde será evaluada por Isapre con todas las formalidades, siendo aceptada o rechazada. Una vez completada toda esta información, te enviarán el documento escaneado a tu correo electrónico.
En importante señalar que, en caso de mantener excesos o excedentes, te informarán el monto acumulado. Asimismo, todas las solicitudes de desafiliación recibidas fuera del horario de Isapre, serán tramitadas al siguiente día hábil.