Saltar al contenido

¿Qué es Fonasa y cómo funciona?

¿No sabes qué es Fonasa? Aquí te explicaremos qué es, cómo funciona y los beneficios que te ofrece El Fondo Nacional de Salud.

¿Qué es y cómo funciona FONASA?

¿Qué es Fonasa?

Fonasa (El Fondo Nacional de Salud) es el organismo público encargado de recaudar, administrar y distribuir los fondos estatales destinados a salud en Chile.

¿Cuál es el objetivo de Fonasa?

Su objetivo es ofrecer una alternativa al sector salud. Brindando un seguro solidario, donde todos los beneficiarios aportan el 7% de sus ingresos imponible; permitiendo a sus usuarios acceder a consultas médicas en todas las oficinas pertenecientes a El Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

¿Qué significa estar en Fonasa?

Estar en Fonasa representa una garantía, porque cuentas con todos los beneficios y protecciones financieras del seguro público de salud. Asimismo, estar en Fonasa significa contar con un sistema de salud solidario, equitativo e integral.

Beneficios

Bonificaciones, accesos y coberturas, son algunos de los beneficios que ofrece Fonasa a todos sus usuarios.

A continuación, te explicaremos los beneficios de Fonasa:

  • Bono PAD: El Pago Asociado a Diagnóstico o Bono PAD, es un beneficio que permite a usuarios de Fonasa acceder a paquetes de prestaciones y atenciones en salud.
  • Plan Salud: Beneficios a consultas médicas, exámenes, cirugías, rehabilitación, procedimientos de diagnostico, salud bucal, entre otros.
  • Ley Ricarte Soto: Se trata de una importante ayuda al momento de producirse una enfermedad de alto costo.
  • Programas Especiales: Fonasa te ofrece una serie de programas especiales cuando las situaciones es compleja. Entres los programas está el trasplante y la fertilización asistida.

Tramos de Fonasa

Los usuarios pertenecen a Tramos (A, B, C y D), los cuales están determinados por amplitud a sus servicios.

Los usuarios pertenecen a Tramos
  • Tramo A: Los usuarios que pertenecen al Tramo A, son los indigentes o personas carentes de recursos. Contando solamente con atención gratuita en cualquier sistema de salud público.
  • Tramo B: Atención gratuita en cualquier sistema público, comprar bonos, son algunos de los beneficios que reciben las personas del Tramo B. Este tramo está dirigido a usuarios de la Pensión Básica Solidaria.
  • Tramo C: Personas con un ingreso mensual imponible mayor o igual a $320.500 (Si tiene 3 o más cargas, pasa al Tramo B).
  • Tramo D: Personas con un ingreso mensual imponible mayor o igual a $467.930 (Si tiene 3 o más cargas, pasa al Tramo C).

En importante mencionar que, el valor del médico dependerá del Tramo al que pertenezcas.

Quiénes pueden ser beneficiarios

Todos los usuarios de Fonasa pueden disponer de sus beneficios. Sin embargo, Fonasa divide a sus usuarios entre «afiliados» y «beneficiarios«.

Afiliados

  • Personas que reciben subsidio.
  • Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS), de Invalidez y Vejez.
  • Trabajadores independientes.
  • Trabajadores dependientes.

Beneficiarios

  • Beneficiarios especiales.
  • Carentes de recursos (Tramo A).
  • Subsidio Familiar (SUF).
  • Cargas familiares.

Actualizado el 5 octubre, 2020 por Williams Díaz
¿Le ha resultado útil este artículo?