Saltar al contenido

¿Qué pasa si no pago la Isapre?

A diferencia de las AFP - donde no se acumula deuda cuando se deja de pagar, sino que sólo se crea una "brecha de pensiones" - en el caso de las isapres, no basta con dejar de pagar para quedar desafiliado. Se seguirá cobrando la cuota mensual, ya que la cobertura sigue vigente. Las deudas se acumulan y pueden llegar a ser millones.

Miles de chilenos están endeudados con su Isapre: consecuencias

Al no cancelar tu pago, Isapre puede poner fin al contrato y solicitar un acuerdo de pago en un período de tiempo. Sin embargo, si notificas tu situación Isapre te ofrecerá soluciones.

A continuación, te explicaremos qué puedes hacer en caso de quedar cesante en un Isapre.

¿Qué pasa si tengo Isapre y quedó cesante? 

Tienes tres opciones en caso de quedar cesante:

  • Notificar tu situación para llegar a un acuerdo como cotizante independiente o voluntario.
  • Cambiar el plan de salud. Buscar uno que se ajuste a tu situación económica.
  • Solicitar desafiliación.

Consejo Remender: en caso de que desees cambiar de plan de salud te recomendamos leer el ranking que realizamos con las mejores Isapres de Chile.

¿Puedo renunciar a una Isapre si tengo deudas? 

Sí, puedes renunciar a una Isapre. Debes solicitar tu desafiliación y elaborar una carta de renuncia o finiquito.

¿Qué pasa si dejo de pagar mi Isapre?

Si dejas de cancelar, Isapre puede poner fin al contrato de salud. Asimismo, solicitará un acuerdo mutuo de pago en corto plazo.

Lo mejor que puedes hacer en este caso es, notificarle a tu Isapre o ponerte en contacto con La Superintendencia de Salud (teléfonos: 67-252786 y 67-252790, o ingresar a su página web).

Actualizado el 8 marzo, 2021 por Williams Díaz
¿Le ha resultado útil este artículo?